Para hablar de la educación pública en México, es necesario
remontarnos hasta las sociedades nómadas en las que se tenían conocimientos
precarios que eran transmitidos para la sobrevivencia de aquellas culturas como
la caza, pesca y la recolección.
Los aspectos educativos no
sistemáticos se fueron formalizando a partir de la sedentarización de los
pueblos (chichimecas y nahuas). Los conocimientos impartidos iban desde la
escritura, pasando por las matemáticas, hasta la astronomía, incluyendo
aspectos religiosos y rituales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario